Estará abierto entre el 16 de setiembre y el 14 de octubre. Desde el año 2025 en adelante, este programa tendrá dos convocatorias por año, que abrirán en marzo y en agosto.
El «Programa de apoyo a la organización de eventos académicos en el país» es un nuevo programa que sustituyó al programa de «Movilidad e Intercambios Académicos (MIA)». Con este cambio la CSIC busca simplificar los procesos de postulación y evaluación, así como lograr una mejor adecuación de los instrumentos a las necesidades de los y las docentes de la Universidad de la República (Udelar).
Este programa, que tendrá una modalidad única, brinda apoyo a la realización de eventos académicos en el territorio nacional organizados por colectivos docentes de la Udelar.
Los eventos podrán contemplar los costos asociados a la invitación de un académico o académica del exterior. Las postulaciones deberán ser presentadas por colectivos académicos de la Udelar a través de un docente de grado 2 o superior. Las actividades a financiar incluyen simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, talleres y otras actividades académicas colectivas, tanto de carácter nacional, regional o internacional.
Medidas de transición
La CSIC dispuso una serie de medidas de transición válidas para el primer llamado del programa de Apoyo a la movilidad académica individual (cierre 23/9/24) y para el primer llamado del programa de Apoyo a eventos académicos en el país (cierre 14/10/24).
Descargue la resolución de la CSIC sobre el Reglamento de transición pulsando en este enlace.
Postulaciones
El formulario de postulación estará a disposición a partir de la fecha de apertura de la convocatoria a través de la plataforma SIGEVA
Para poder postular es necesario tener un usuario Udelar (para acceder a SIGEVA) y presentar los datos curriculares en formato CVUy (se importarán los datos al sistema SIGEVA).
Para acceder a las bases, clic aquí.